Al regresar a Cuzco la idea era clara. Rehabilitacion durante 8 dias con Veronica mi fisioterapeuta ( y mis entrañables conductores de ambulancia) y ver como evolucionaba el pie. August decidio quedarse conmigo todos los dias y parar el viaje el tambien.
Teniamos reserva en un hostel que es el mas fiestero de la ciudad, pero no contabamos con lo del esguince. Aun asi nos fuimos a pasar 3 noches a ese hostel. Se llama LOKI muy al estilo ingles y americano y como que solo para ellos. El tipico hostel que no me gusta vamos pero que la verdad estuve bien y se comia bien.. Solo sali de alli para la fisioterapia. Y en tres dias empece a encontrarme mejor. El LOKI esta en lo alto de una colina a la que subes y bajas por unas escaleras con lo que no son lo mejor para un tobillo.
LOKY HOSTEL…..
Y decidimos cambiarnos a otro hostel que estaba mucho mas centrico y que al final ha terminado siendo como nuestra casa, o por lo menos la mia. PARIWANA HOSTEL. Un hostel del mismo estilo fiestero pero llevado por Peruanos y que el ambiente era un poco mas internacional.
PARIWANA HOSTEL……mi pequeño gran hogar………….
Pues bien, una noche, la primera o la segunda estando en el Pariwana y con mi tobillo mejorando bastante me puse a charlar con un chico durante un rato y, casualidades de la vida, resulto ser el gerente del hostel, Jose se llama y bien majo que es pues le comente la posibilidad de trabajar en el hostel mientras me recuperaba del tobillo del todo y me dijo que si.
Plantee la idea a August y la posibilidad de quedarnos mas tiempo alli y se sumo a la idea de trabajar, el se ocupo durante unos dias de hacerles una especie de auditoria externa y mientras yo trabajaba por las noches cuatro horitas como BARMAN……jeejejeje.
Que bien me lo he pasado todo este tiempo en Cuzco. En el bar del hostel, viendo los partidos, por las noches sirviendo las copas y demas cockteles, con las fiestas y bailes o simplemente animando a la gente.
Terminada la Fisioterapia lo tenia claro. Me quedaria en Cuzco hasta casi terminar el mes y terminar de rehabilitar mi pie ( gracias mami por los consejitos) y seguiria disfrutando de Cuzco. Ademas hemos conocido a mucha gente de Couchsurfing con los que hemos compartido cenas, comidas y risas. Y FIESTAS!!!!
En especial me llevare el recuerdo de una gran persona. Dina mi amiga americana a la que espero ver muy pronto.
Y entre fiestas, cenas y visitas a sitios arqueologicos pasan los dias y las calles se llenan de desfiles de la gente de Cuzco pues van a celebrar el dia 24 de junio el dia del Cuzco. El dia del INTIRAINI. Es el solsticio de invierno y los Incas hacen un ritual por toda la ciudad hasta el templo en la montaña en el que imploran y hacen ofrendas al sol y a la Pachamama. Desde las 9 hasta las cuatro de la tarde. Empiezan en un templo antiguo sobre el que los españoles construyeron una iglesia y con una explanada donde empieza el ritual con los musicos, guerreros, damas y doncellas.
LOS DESFILES DIAS ANTERIORES (una pequeñisima muestra)
EL INTIRAINI (principio)
De ahi van al centro del Cuzco a la plaza de armas donde ofrecen al alcade parte de la ceremonia. Se acercan por cada lado de la plaza los representantes de el campo, de la playa, las montañas y de la selva. Es un montaje enorme y muy vistoso. Queda precioso. Y de ahi terminan la ceremonia en el complejo arqueologico de Seysaiwaman (ufff no se si esta bien escrito) donde terminan la ceremonia. Todo esto muy muy resumido y sintetizado. Me pase toda la mañana al sol, casi me da una insolacion pero merecia la pena por el espectaculo, y ademas era una de las razones por las que quedarse tanto tiempo en Cuzco.
Despues del Intiraini todo se queda mas tranquilo, la semana anterior ha sido una locura de fiestas y desfiles y la ciudad se ha llenado de turistas, pero no se vacia al termino de los festejos porque ya es temporada alta.
Siguio la vida por Cuzco con todo mas tranquilo y visite una escuela donde van niños despues del colegio donde les ayudan con los deberes y les tienen entretenidos con actividades hasta la hora de volver a su casa en vez de que esten por la calle. La aldea Yanapay me recibio con los brazos abiertos una tarde y pude disfrutar de la sonrisa de todos los niños cuzqueños que desde los 4 años hasta los 13 te regalan de oreja a oreja.
Y un mercado donde te venden las mil y una variedades de Patatas, maiz, quesos, hojas de coca y sus infusiones, licores, ropas, ganado con sus vacas, caballos y por supuesto todo tipo de camelidos, osease, de LLamas, alpacas y demas…..Mercado de Huacaro. Muy bonito si señor.
Y pasan los dias y llega el momento de la despedida tanto de toda la gente que has conocido en el hostel como de la gente que ha formado parte de tu vida durante casi un mes. Tengo tanto que agradecer a Dina mi compi de cafes y cenas y Nathalie, Zara mi australiana loca, a Jose el gerente del hostel, Susana, Cristopher, Carlos, Katy, Ricardo…todos compis del hostel que te regalaban una sonrisa a tu paso.
Y por supuesto de mi plaza de armas, el alma de mi Cuzco. Echare de menos los paseos tranquilos por todas las callecitas y el ambiente tan de pueblo pequeño metido en una ciudad grande. Gracias Cuzco. Gracias.
ES ANECDOTICO NO?...MI CIUDAD TE ATRAPO...GRACIAS AL TOBILLO,TE KEDASTE MAS DE LO PENSADO...HAS SUFRIDO Y HAS GOZADO...Q BUENO JOSE! Q HAYAS DISFRUTADO.JEJEJEJE....SIN ESFUERZO EL VERSO SALIO UN POCO PERVERSO...GRANDES RECUERDOS,PARA MI TAMBIEN!!!...GRACIAS!
ResponderEliminar